Ginebra | Efe - Las inversiones extranjeras directas (IED) en el mundo se contrajeron un 18% en 2012 y las que llegaron a los países en desarrollo superaron, por primera vez, a las que recibieron las economías avanzadas, según reveló el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
El nivel de inversiones cayó a USD$1,3 billones, una cifra inferior en 300.000 millones a la de 2011, debido a la incertidumbre en la economía internacional.
La caída de las inversiones en las economías avanzadas fue tal que regresaron a los niveles registrados hace diez años.
En total, las inversiones foráneas en el conjunto de países desarrollados bajaron un 37% el año pasado y totalizaron los USD$549.000 millones, un 32% menos al nivel de 2011.
Con un total de inversiones valoradas en USD$680.000 millones, las economías en desarrollo recibieron así 130.000 millones más que el grupo de países desarrollados.
A pesar de que los países en desarrollo parecen más robustos, éstos también experimentaron en 2012 un ligero retroceso -del 3,2%- en la llegada de inversiones extranjeras.
Latinoamérica y el Caribe surgen como la región más fuerte en este ámbito al haber experimentado el mayor aumento de inversiones, equivalente a un 7,2%, al acoger USD$232.000 millones en 2012.
Justamente, la fortaleza del sector de las materias primas sigue alentando las inversiones en la industria extractiva, sobre todo en Chile, Perú y Colombia, donde las subieron un 52,7%, el 34,2% y 15,9%, respectivamente, el año pasado.